Más Información

México gasta 165 mdp para erradicar el gusano barrenador; presenta plan a EU para reabrir fronteras a la exportación

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 19.49 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.23% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es impulsado por el retroceso del dólar y por las expectativas optimistas de los inversores, sobre la reunión entre China y Estados Unidos del fin de semana, factor que disipa el riesgo para México e impulsa las posibilidades de una negociación comercial con Trump.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.28%. El euro sube 0.25% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.27%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 3.8%, ganando el interés de los inversionistas.
Lee también ABM pide no dejar de pagar deuda del rescate bancario

Mercados mundiales positivos ante posible reducción de tensiones comerciales
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, impulsados por un mayor optimismo ante la posible reducción de tensiones comerciales. Tras el acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, la atención se centra ahora en las negociaciones con China, que se celebrarán este fin de semana en Suiza.
Ayer, Trump afirmó que las conversaciones serán sustanciales y expresó su esperanza de que los aranceles se reduzcan. Este viernes dijo que tarifas del 80% a China (en lugar de 145%) le parece correcto y presionó a Beijing para que abra más su mercado a productos estadounidenses.
En el ámbito corporativo, Nvidia planea lanzar en los próximos dos meses una versión menos potente de su chip H20 para el mercado chino, con el fin de cumplir con las restricciones de Estados Unidos, lo que podría afectar negativamente sus ventas.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.52% del Nasdaq.
Lee también Inflación alcanza 3.9% en abril, la más alta en lo que va del año
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.5%, mientras que en Asia los mercados cerraron la mayoría al alza, el Nikkei ganó 1.56% y el Han Seng 0.4%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 2.1%, asociado al optimismo comercial. La dinámica en metales se mantiene positiva para el oro y con cierta lateralidad para los industriales.
mcc