Madrid, 28 jun (EFE).- El , , uno de los "históricos" del movimiento ecologista en el mundo, ha fallecido este viernes, han confirmado a EFE fuentes familiares,

Impulsor de la Primera Asamblea Mundial sobre Trabajo y Medio Ambiente y de la plataforma Let's Be Nice to the Ocean (Seamos amables con el océano), con una trayectoria de más de cuarenta años vinculado a la defensa del medioambiente, Parmentier se interesó expresamente por la protección de mares y océanos en 1975 a raíz de una campaña en defensa de las ballenas.

"Formamos una pequeña 'tribu' desconocida llamada Greenpeace y compramos un barco en el que nos embarcamos para protegerlas y expandimos nuestro campo de acción al vertido de desechos, la sobrepesca" y otros desafíos ambientales, según recordaba en una entrevista con EFEverde el pasado mes de abril.

Lee también:

Divulgador incansable colaboró con EFEverde durante el arranque de la plataforma de periodismo ambiental de EFE donde llegó a contar con una bitácora propia.

Parmentier echaba de menos mayor concienciación y movilización ciudadana, al afirmar que "siempre oigo decir que con las nuevas generaciones va a ir mejor, pero no lo sé" ya que "cuando empecé éramos muy pocos los defensores del océano y en cierto modo era más fácil ser escuchado que hoy en día".

En la actualidad "el medioambiente y el clima está en boca y cabeza de todo el mundo y hay un ruido de fondo que hace más difícil ser oído en una conferencia internacional", insistía, aunque existe "una necesidad de acción, de ambición, para proteger el mar y el medioambiente" con ayuda de la ciencia, "una herramienta fundamental".

Entre finales de los ochenta y principios de los noventa, la "tribu" organizó una campaña para proteger la Antártida que culminó con el Protocolo de Madrid (1991), lo que frenó el despliegue de empresas petroleras en la zona.

Su labor en Greenpeace incluyó la puesta en marcha de oficinas de esta organización ecologista en España, Francia e Iberoamérica, además de la creación de la Unidad Estratégica y Política de Greenpeace Internacional y su papel como consultora ambiental en numerosos foros, incluyendo el que llevó a la prohibición mundial del vertido de residuos nucleares e industriales en el mar.

Lee también: Fallece el galerista Óscar Román

Director fundador de la consultoría Grupo Varda, desarrollaba proyectos en áreas como la gobernanza oceánica, la política marina, la acción climática o la lucha contra la corrupción.

Recientemente participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebró del 9 al 13 de este mismo mes en Niza (Francia) y sobre la cual publicó hace apenas una semana un artículo con sus conclusiones acerca de sus resultados.

Maria Sánchez Rivas le entrevistó el pasado 16 de abril, poco antes de la Cumbre de los Océanos. Fue elegido

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
*

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses