Estados

Ejército mexicano retira 12% de lirio acuático en presa Endhó, Hidalgo; la planta afecta más de 600 hectáreas

Dicha planta invasora ocasiona la presencia de mosquitos portadores de enfermedades que ponen en riesgo la salud de las personas

Aplicación de Plan DN-III-E por parte del ejército mexicano en la presa Endhó en Hidalgo (17/01/2025). Foto: Especial
17/01/2025 |18:40
Dinorath Mota López
Corresponsal en HidalgoVer perfil

Pachuca.- A través de la implementación del , llevado a cabo del 3 de diciembre al 13 de enero en la , se logró una reducción del lirio acuático en un 12 por ciento, lo que equivale a 176 hectáreas menos, de las 655 afectadas por esta planta.





La proliferación del lirio ha propiciado la presencia de mosquitos como el Culex y Aedes aegypti, vectores de que ponen en riesgo la salud de las comunidades aledañas.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la comandancia de la Primera Región Militar y la 18 Zona Militar, se llevó a cabo el operativo con apoyo del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para combatir el crecimiento del lirio acuático en la presa Endhó, ubicada en el municipio de Tepetitlán.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

El lirio acuático en la presa Endhó en Hidalgo provoca la presencia de mosquitos portadores de enfermedades (17/01/2025). Foto: Especial

La planta invasora afectaba el 52% de la superficie lacustre de la presa, equivalente a 655 hectáreas de un total de mil 260. Este fenómeno había generado un aumento en la población de mosquitos, lo que aumenta el riesgo sanitario para los habitantes de la zona.

A través del trabajo conjunto de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Secretaría del Medio Ambiente y los tres niveles de gobierno, se logró retirar un total de 705 toneladas de lirio acuático, con lo que se beneficia a 800 familias que viven en las inmediaciones de la presa.

La aplicación del Plan DN-III-E no solo contribuye al bienestar ambiental y sanitario de la región, sino que también protege y salvaguarda a la población frente a posibles riesgos asociados a la proliferación de vectores de enfermedades, se señaló.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Te recomendamos
Únete al Gran Diario de México.
Continua consultando toda la información de
sin interrupciones.
Agotaste tus lecturas gratis en esta sección.
Si deseas continuar leyendo y disfrutar de sin límites.
OSZAR »