Chilpancingo, Guerrero.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda (Morena) declaró sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil para hacer frente a la temporada de ciclones que, para el presente año, se espera la formación de 16 a 19 en el Océano Pacífico.
Además en la sesión, celebrada en Casa Guerrero, se aseguró que se cuenta con 582 refugios temporales distribuidos en los 85 municipios del Estado, con capacidad para albergar a más de 30 mil familias.
La mandataria suriana pidió a los integrantes de este consejo redoblar el esfuerzo y permanecer alerta para actuar de inmediato, y salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los guerrerenses.
Lee también Matrimonios infantiles, una práctica que nadie detiene
Gobernadora de Guerrero entrega equipo y herramientas a personal de Protección Civil
En el evento les entregó herramientas y equipo especializado al personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias derivadas de fenómenos naturales.
También Salgado Pineda se refirió a los incendios que se han presentado en territorio guerrerense, el balance expuesto fue que hubo una disminución significativa que afectó, por ende, menos el medio ambiente.
Hasta este lunes se habían registrado 212 incendios que afectaron poco más de 58 mil hectáreas, una cifra considerablemente menor frente a las 334 mil hectáreas dañadas en años anteriores.
Lee también Fuerte incendio consume fábrica de cartón en Aguaruto, Sinaloa; bomberos evitan propagación
Este logro fue resultado de un manejo responsable y de la labor de más de mil brigadistas de diversas corporaciones estatales, municipales, federales, fuerzas armadas y voluntarios.
Y volvió a referirse a la temporada de lluvias y ciclones, por lo que hizo un llamado a los alcaldes a actuar con seriedad y responsabilidad: “No importa si es uno o varios los fenómenos que toquen nuestras costas. Guerrero está preparado. Estamos aquí para alinear estrategias, afinar protocolos y asegurar que ninguna emergencia nos tome por sorpresa”, aseveró.
Asimismo, “hago un llamado a toda la sociedad a atender cada una de las recomendaciones que se emitan. Esto puede hacer la diferencia entre salvar una vida o muchas vidas”, específico.
Lee también ¿Cuándo inicia la temporada de huracanes de México?; Meteorológico Nacional prevé 29 a 37 eventos
En su momento, Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló que se cuenta con 582 refugios temporales distribuidos en los 85 municipios del estado, con capacidad para albergar a más de 30 mil familias.
En la sesión se presentó el pronóstico de ciclones tropicales 2025, que contempla la posible formación de entre 16 y 19 sistemas en el Océano Pacífico, y de 21 a 24 en el Atlántico.
dft/rmlgv