Estados

Policía abandona población de Oaxaca azotada por la violencia; fueron asesinados 3 civiles el pasado 13 de febrero

Los habitantes denuncian que no saben por qué se fueron los 12 elementos que llegaron para garantizar la seguridad

Habitantes denuncian el retiro de la policía estatal que habían sido asignados para garantizar la seguridad en San Isidro Platanillo, Oaxaca. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
27/02/2025 |15:33
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Sorpresivamente, los 12 elementos de la que habían sido asignados para garantizar la seguridad de la población de , se retiraron a las 10 de la noche de ayer, sin notificarle a la autoridad del lugar.





No sabemos por qué se retiraron, no avisaron, dijeron algunos pobladores que compartieron un video donde se observa el domo vacío. Hoy amanecimos sin la y la gente está temerosa porque no hay quien brinde la seguridad.

Desde los hechos lamentables del pasado jueves 13 de este mes, cuando fueron asesinados en una emboscada tres pobladores de Platanillo, el gobierno oaxaqueño envió a los 12 policías estatales, quienes aparentemente se retiraron para participar en el paro de labores.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Policía se va de región de Oaxaca azotada por la violencia (27/02/2025). Foto: Especial

Para el próximo sábado, primero de marzo, la comunidad de Platanillo espera la visita de funcionarios del gobierno de Oaxaca, quienes buscan generar, dijeron, las condiciones de diálogo para restablecer la paz en la zona donde se vive un añejo conflicto agrario.

De parte del gobierno federal, nosotros vamos a contribuir a que se generen esas condiciones de diálogo, de proteger a la población y de insistir en la conciliación, dijo por su parte el delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), José Carlos Fuentes Ordaz.

Los pobladores de Platanillo, han lamentado y condenado la actitud omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), frente a las agresiones, emboscadas, cortes de caminos y asesinatos que ha sufrido esa población mixe que pertenece a Santo Domingo Petapa.

Lee también

Desde los días previos a los ataques armados del 13 de febrero, lo docentes no han podido ingresar por falta de seguridad y los niños siguen sin clases, al igual el personal médico que demanda condiciones seguras para retornar a sus labores.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Te recomendamos
Únete al Gran Diario de México.
Continua consultando toda la información de
sin interrupciones.
Agotaste tus lecturas gratis en esta sección.
Si deseas continuar leyendo y disfrutar de sin límites.
OSZAR »