Diputadas locales del presentaron una iniciativa para tipificar los en el transporte público y privado de la .

La propuesta de Frida Guillén y Olivia Garza plantea adicionar el Artículo 135 Sextus para castigar, con una pena de dos a siete y multa de 500 a mil días, a quien, a bordo de cualquier tipo de transporte público o privado de pasajeros por aplicación digital en la Ciudad de México, infiera lesiones a otra persona utilizando instrumentos punzocortantes, jeringas, catéteres u objetos similares, con o sin la presencia de fármacos, drogas o sustancias tóxicas, psicotrópicas o estupefacientes, con el propósito de menoscabar la voluntad de la víctima o anular su capacidad de resistencia.

Esta pena se incrementará en una mitad si la víctima pertenece a un grupo vulnerable, incluyendo a menores de edad, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres.

Leer también:

Diputadas del PAN de CDMX presentaron una iniciativa para tipificar los pinchazos en el transporte público y privado de la Ciudad de México. (Foto: especial)
Diputadas del PAN de CDMX presentaron una iniciativa para tipificar los pinchazos en el transporte público y privado de la Ciudad de México. (Foto: especial)

Al presentar la iniciativa en la tribuna del Congreso capitalino, Frida Guillén explicó que estos ataques, cada vez más frecuentes, afectan particularmente a mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, y generan graves consecuencias físicas y psicológicas para las víctimas, además de fomentar un entorno de inseguridad generalizada en el transporte.

“Estos hechos, protagonizados por agresores desconocidos, representan un grave riesgo a la salud física y emocional de las víctimas. No solo por la incertidumbre de las sustancias que podrían ser inyectadas, sino también por el trauma psicológico que dejan”, advirtió.

La panista recalcó que ya se han documentado más de 60 casos de este tipo de ataques, y que muchos de ellos son antesala de delitos más graves como el abuso sexual o el secuestro exprés.

Leer también:

“Esta propuesta es un esfuerzo por responder a una forma peligrosa y creciente de criminalidad que se aprovecha de la confianza de las y los usuarios del transporte de personas en la Ciudad de México”, enfatizó Guillén.

Finalmente, subrayó que además de sancionar, se requiere fortalecer las medidas de prevención, vigilancia y orientación ciudadana.

Esta iniciativa se suma a las ya presentadas por la diputada del PRI Tania Larios y la jefe de Gobierno, Clara Brugada.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses