Más Información

Republicanos reviven plan fiscal que incluye impuesto a remesas; prevén pase esta semana al pleno de la Cámara Baja

Resultado: América remonta y elimina al Cruz Azul; jugará la final por el tetracampeonato ante Toluca

Buque Cuauhtémoc choca con puente de Brooklyn en NY, reportan dos muertos; sigue en vivo las últimas noticias

Buque Cuauhtémoc: Padres de América Yamileth, fallecida en el accidente, viajarán a Nueva York; llevarán su cuerpo a Veracruz

Layda Sansores, de nuevo, defiende visita de MrBeast a zonas arqueológicas; "has puesto a Campeche en el mapa del mundo", dice

Morenistas llevan mariachi al Puente de Brooklyn, donde chocó Buque Escuela Cuauhtémoc; cantan "Amor Eterno" como homenaje

Sheinbaum lamenta politización del accidente del buque Cuauhtémoc; reitera que autoridades ya investigan la causa

Sheinbaum responde a críticas por elección judicial; "que el pueblo elija ministros es democracia", resalta
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación del gobierno del presidente Donald Trump para reanudar rápidamente las deportaciones de inmigrantes venezolanos bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.
Con dos votos en contra, los jueces atendieron una apelación de emergencia presentada por los abogados de inmigrantes venezolanos que han sido acusados de ser miembros de pandillas, una designación que, según el gobierno de Trump, los hace elegibles para una rápida expulsión de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Trump respondió en Truth Social al postear: "¡La Corte Suprema no nos permitirá sacar a los criminales de nuestro país!".
También acusó a la Corte Suprema de bloquear sus promesas de campaña después de que le impidiera reanudar la expulsión de migrantes venezolanos usando una ley del siglo XVIII.
"La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que que me han elegido", declaró Trump en su plataforma Truth Social. "¡Éste es un día malo y peligroso para Estados Unidos!", añadió.
El tribunal "acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes siquiera de ver un tribunal", se quejó.
La alta corte ya había ordenado una suspensión temporal de las deportaciones desde un centro de detención en el norte de Texas en una orden emitida a medianoche el mes pasado.
Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron.
desa/mcc