Más Información

Periodistas, intelectuales y políticos firman carta en apoyo a De Mauleón y a EL UNIVERSAL por intento de censura

VIDEO. Asesinan a dos miembros del personal de la Embajada de Israel en EU en Washington; detienen a un sospechoso

Avanza en Comité de Reglas de la Cámara Baja paquete fiscal de EU que incluye gravamen a remesas; podría llegar al pleno este jueves

Migrantes deportados por EU, incluyendo un mexicano, están en Yibuti, en el Cuerno de África; los acusan de graves crímenes
Ciudad de México. La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Darlene Rojas, ha mantenido una intensa agenda en distintos estados del país para compartir sus propuestas sobre el papel que debe desempeñar el máximo tribunal en el fortalecimiento del Estado de derecho y la garantía de los derechos constitucionales.
Por su trayectoria en el sector laboral se le ha llamado “la ministra laboralista”, un apodo que refleja su experiencia y su trabajo de años en el fortalecimiento institucional de la justicia laboral en México.
En las últimas dos semanas, Darlene Rojas ha recorrido Veracruz, Ciudad de México, Hidalgo, Chiapas y Michoacán, participando en foros, conferencias, encuentros con sindicatos, colectivos de mujeres, estudiantes, activistas y diversos sectores sociales interesados en el proceso de selección de la próxima ministra. Este miércoles estará en San Luis Potosí, continuando su gira nacional.
Durante este recorrido ha sido notable la sed de participación que existe en todo el país: la ciudadanía quiere ser parte de este proceso, informarse y conocer los perfiles que aspiran a ocupar un lugar en la Suprema Corte. Son especialmente los sindicatos y grupos de mujeres quienes han mostrado mayor interés en dialogar sobre sus propuestas y conocer el enfoque que impulsa en temas de justicia social, derechos laborales y perspectiva de género.
El pasado domingo, Rojas se reunió con más de 200 mujeres en Nezahualcóyotl, en el mismo lugar donde dio inicio a su campaña, en un encuentro cargado de simbolismo y cercanía con las causas sociales y comunitarias.
Entre los temas centrales que ha planteado en estas visitas se encuentran la necesidad de que la Suprema Corte atienda casos con impacto social, que las sentencias sean comprensibles para la ciudadanía, y que la interpretación constitucional tome en cuenta el contexto actual del país.
Darlene Rojas participa en el proceso de selección con la convicción de que el Poder Judicial debe acercarse más a la sociedad. Invita a la ciudadanía a informarse y participar activamente en la votación del próximo 1 de junio, marcando la boleta morada, número 27.
ss/mcc