Este viernes, tras la entrega a las autoridades de Estados Unidos de 29 narcotraficantes mexicanos de medio y alto perfil, el Gabinete de Seguridad de México encabeza una conferencia de prensa, para informar sobre este acontecimiento, así como de los resultados de la reunión bilateral con el país vecino del norte, la cual se llevó a cabo ayer en Washington.
Sigue lo más relevante del informe del Gabinete de Seguridad.
Fin de la conferencia de prensa
"No tiene nada que ver la señora Presidenta de la República", aclara Omar García Harfuch sobre la decisión de entregar a EU a los 29 narcos mexicanos.
“El cumplimiento de México es evidente”, señala Gertz Manero respecto a la aplicación de los aranceles de Estados Unidos al país; evita dar más comentarios "Yo no quiero especular en temas que no me corresponden", dice
Esta colaboración marcará un precedente en el gobierno de Claudia Sheinbaum, señala el fiscal
Aclara que no se está aplicando una ley de extradición, sino una solicitud de entrega a Estados Unidos.
"No hubo mas que reconocimiento [...] Fue una reunión muy positiva porque quedó muy claro lo que se está haciendo en México": Alejandro Gertz Manero sobre reunión con Gabinete de Seguridad y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
El Fiscal General asegura que cualquier ciudadano mexicano contará con asistencia consular.
"No lo sé, hasta que no haya las solicitudes correspondientes", dice el fiscal al ser cuestionado si habrá más traslados hacia Estados Unidos.
Estados Unidos entregó una solicitud con nombres y apellidos de los capos que fueron trasladados señala el Fiscal
"A partir de que recibimos la solicitud y el escrito del gobierno de Estados Unidos", menciona el fiscal Gertz Manero sobre la implementación de entrega de narcos mexicanos a EU.
FGR asegura que se aplicó el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional, además de lo establecido de la Convención de Palermo para darse el traslado de los implicados
“No se violaron las suspensiones jurídicas”, asegura el FiscalGeneral; respecto a las suspensiones de amparo que tuvieron los trasladados
“Las sanciones procesales no las establece el Departamento de Estado las establece los jueces”, señala Gertz Manero sobre la probabilidad de que los sujetos trasladados se enfrenten a la pena de muerte
Participaron 3 mil 512 elementos del Gabinete de Seguridad; en ocho aeronaves se realizó el traslado hacia diversos estados de Estados Unidos.
Secretario de Seguridad Ciudadana señala que durante el traslado se garantizó los derechos humanos de las 29 personas trasladadas
García Harfuch informa que se acordó el traslado de 29 personas de generadores de violencia requeridos por el Departamento de Estado de EU; recluidos en 9 centros penitenciarios federales y 9 locales.
En conferencia de prensa, el mando policial señaló que la entrega de los capos, que cometieron delitos atroces, se hizo porque algunos jueces buscaban favorecerlos con sentencias