El pasado 27 de junio el Senado aprobó una nueva medida donde la CURP biométrica será aceptada como documento oficial de registro y deberá ser tramitada por todos los mexicanos, pues se estima que se convertirá en la principal identificación oficial.
La creación de este documento tendrá un papel importante en diversas reformas como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población, lo que ha generado revuelo pues la nueva CURP tendrá la información biométrica de las personas.
Por este motivo, muchos se están preguntando sobre los requisitos para tramitar la CURP biométrica a partir de cuándo se podrá realizar este trámite.
Leer también: Pago Bienestar julio 2025; ¿cómo cobrar en efectivo si perdiste tu tarjeta?

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?
Esta nueva versión de la CURP estará integrada por una fotografía, escaneo de iris, huellas digitales y una firma electrónica, lo que la convertiría en un documento infalsificable y con validez en múltiples plataformas digitales.
Por ahora, la versión piloto de este trámite sólo está disponible en el estado de Veracruz, en los municipios de Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos. Su emisión se realiza personalmente en el Registro Civil y tarda aproximadamente 20 minutos con los siguientes requisitos.
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico activo
- Si es para un menor de edad, deberá acudir con el tutor legal

También te interesará:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs