Por medio de un comunicado de la Secretaría de Salud, el pasado 18 de abril se informó sobre la de (Cochliomyia hominivorax).

Fue hallado Chiapas, en una paciente femenina de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua. De acuerdo con la , la mujer se encuentra estable y en tratamiento con esquema antibiótico, tras ser trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde continúa recibiendo atención.

Asimismo, las autoridades correspondientes mencionaron que se encuentran ejecutando intervenciones para proteger a la población, capacitando personal sobre vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis por gusano barrenador con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Leer también:

Por este motivo, a continuación explicaremos a detalle de qué se trata esta infestación conocida por afectar al ganado y cómo se puede prevenir su propagación.

¿Qué es el gusano barrenador?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el gusano barrenador es una infestación provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, especie que se alimenta del tejido vivo de mamíferos y aves. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.

El parásito se origina por los huevos que depositan las moscas dentro de heridas superficiales, posteriormente sus larvas eclosionan entre 12 y 24 horas después. Durante sus primeros días de vida, se alimentan del tejido vivo que las rodea, causando graves daños a la salud.

Leer también:

Se recomienda revisar que el ganado no presente heridas para evitarla infestación de gusano barrenador. Foto: Especial
Se recomienda revisar que el ganado no presente heridas para evitarla infestación de gusano barrenador. Foto: Especial

¿Cómo detectar la presencia del gusano barrenador en el ganado?

  • La infestación puede originarse en heridas pequeñas como picaduras de garrapatas.
  • También las heridas en ombligos de neonatos, castraciones o descornes pueden ser puntos clave para la infestación
  • Los animales infectados presentan síntomas como molestias en sus heridas, pérdida de apetito, depresión y se separan del resto.
  • Disminución en la producción láctea y ganancia de peso

¿Cómo se puede propagar el gusano barrenador?

  • Movilización de animales parasitados: La fase larvaria se protege en las heridas, permitiendo su dispersión a grandes distancias.
  • Transporte inadecuado: Vehículos que no son limpiados adecuadamente pueden albergar larvas.
  • Turismo en zonas endémicas: Personas que regresan con heridas infestadas pueden introducir el parásito en nuevas áreas.
  • Movilidad de las moscas: Estas pueden desplazarse hasta 290 kilómetros en una semana.
  • Investigaciones científicas: La recolección de insectos en zonas endémicas puede llevar a la introducción de especímenes fértiles en áreas libres de la plaga.
Reanudan exportaciones de ganado bovino a Estados Unidos tras veda por gusano barrenador. Foto: Especial
Reanudan exportaciones de ganado bovino a Estados Unidos tras veda por gusano barrenador. Foto: Especial

¿Cómo se ven las heridas infestadas?

Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de la herida, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.

La prevención es clave para evitar la propagación del gusano barrenador, por lo que es vital mantener todas las heridas limpias y desinfectadas, así como contactar a las autoridades si se sospecha de una infestación.

Con información de Sharon Mercado

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses